Vistas de página en total

miércoles, 2 de diciembre de 2020

antidoto

Noviembre termina, y lo hace con imposiciones de Test para poder viajar, con imposiciones de cuarentena de algunos países "en zona de riesgo" al llegar la gente de "otras zonas de riesgo".

Para más inri, imponen que los resultados de estos test estén en una determinada lengua, indicando detalladamente los datos del individuo, fecha y hora, empresa que realiza el examen... control social, y en caso de no cumplirlo a rajatabla, llegan las sanciones de miles de euros. 

Los países adoptan ya restricciones de cara a las navidades y hasta las navidades. Reducen el contacto social, recrudecen el poco ocio que queda vigente, siguen instaurando el miedo en la sociedad, y hacen que la gente sana, sea un peligro público.

Un simple estornudo, tos o resfriado, ya es motivo de una cuarentena en Alemania, cuando las temperaturas no sobrepasan los 4 grados y en algunas zonas, ya nieva... Y mientras el transporte público sigue llenándose... el pequeño comercio, no abrirá seguramente (según el gobierno) hasta enero... aunque luego, ya se inventaran algo, para que siga cerrado.

Entramos en diciembre con una sonrisa y alegría, con euforia y satisfacción, con esperanza y entusiasmo. Entramos en este mes con paso firme y positivamente, la vacuna ya está aceptada y ya todo será más fácil, ya no hay temor de caerse por el precipicio...

Leyendo las noticias entre líneas voy visualizando cosas que me gustaría con vosotros compartir. 

Pero cuidado, quien piense que a partir de ahora todo irá  a mejor, se equivoca. Yo solo veo marketing a mansalva, capitalismo puro y duro, control social, distanciamiento y muerte. 



Reino Unido aprueba el uso de la vacuna de Pfizer

“La ayuda está en camino”, escribió el secretario de Sanidad británico, Matt Hancock en su cuenta de Twitter. 

El país británico, que empezará a vacunar a la población la semana próxima, se convierte en la primera nación occidental que administra el antídoto contra la Covid

Esto sigue a meses de rigurosos ensayos clínicos y un exhaustivo análisis sobre los datos por parte de los expertos de la MHRA"

La aprobación se ha hecho “sin omitir procedimientos”.

“Es la protección de las vacunas que al final nos permitirá recuperar nuestras vidas y poner en marcha la economía otra vez”, celebró el primer ministro Boris Johnson.

La noticia no ha sido bien recibida en la Unión Europea, que ha criticado la apresurada aprobación de emergencia de la vacuna. 

Los reguladores británicos han dado el visto bueno a la vacuna solo diez días después de empezar a revisar los datos de los ensayos a gran escala.

La Unión Europea prevé estrenar el año utilizando dos vacunas contra el virus

La EMA dictaminará sobre Pfizer el 29 de diciembre y sobre Moderna el 12 de enero.

Si la EMA da su visto bueno, la Comisión Europea autorizará su uso en “cuestión de días”

Los contratos firmados por la Comisión Europea dan acceso a 300 millones de dosis de la vacuna de Pfizer y 160 millones de la de Moderna. 

Lo que otorgará la agencia de medicamento es una autorización condicional, un procedimiento que permite dar el visto bueno a un producto que satisface una necesidad médica no cubierta sobre la base de datos menos completos que los utilizados en el procedimiento habitual

Aunque no cuente con autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Hungría puede decidir por su cuenta suministrar la vacuna rusa Sputnik V a sus ciudadanos.

China ya ha aprobado de emergencia tres vacunas experimentales y ha inoculado alrededor de 1 millón de personas desde julio. Rusia, por su parte, ha estado vacunando a los trabajadores más expuestos al coronavirus tras aprobar su antídoto Sputnik V en agosto, y otra vacuna en octubre, sin esperar a completar las pruebas de seguridad y eficacia de la última etapa.






No hay comentarios:

Publicar un comentario